CODORNIZ: ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN REAL?

Hay que ser prudentes para que no se repita la triste historia de la tórtola europea En 2022, el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) propuso declarar a esta especie como «en peligro crítico de extinción», ya que la población española se cifraba en 225.000 ejemplares (según la SEO), con un […]

EL HISTÓRICO ESCUDO DE MÉRIDA Y LOS MURCIÉLAGOS

Corría el año 25 a.C cuando el legado de Octavio Augusto, Publio Carisio, fundó la colonia Augusta Emerita. Desde el mismo año de la fundación, hasta la muerte de Tiberio (87 d.C) se hicieron emisiones de monedas, en las que hay que destacar el reverso de las mismas: la puerta principal de la ciudad, que […]

DESTROZAN EL JARDÍN DEL PARADOR DE MÉRIDA

El Parador de Turismo de Mérida, que debía ser noticia solamente por su alta calidad hotelera, por desgracia lo está siendo también por temas no relacionados ni con la hostelería ni con la gastronomía. En febrero de 2024 FONDENEX denunció ante la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura unas obras interiores, […]

LUCHA CONTRA LA LANGOSTA: UNA BUENA GESTIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA

Desde el inicio de la década de los ochenta del siglo XX, los conservacionistas extremeños nos pusimos como objetivo prohibir las fumigaciones aéreas con malathión de los llanos extremeños para, teóricamente, acabar con las “plagas” de langostas, que no se producían desde 1940. En 1994 se acabaron dichas fumigaciones, totalmente innecesarias, ya que en los […]

COMO CONTROLAR LA LANGOSTA MARROQUÍ

Desde 1940 no hay plaga Las primeras noticias de devastaciones producidas por la langosta, datan de 1584, siendo las mayores plagas las de 1922-1923 y las de 1939-1940. En la década de los noventa, como “plaga”, la langosta ya no era un peligro en España. Pero por ello, no se podía dejar de controlar y […]

DE PALUDISMO Y GAMBUSIAS EN EL CAMPO ARAÑUELO

El paludismo (o malaria), de “paludis”, genitivo de “palus”, ciénega o pantano, puede que se transmitiera a los humanos desde los gorilas del África Occidental. El causante de la enfermedad, que ocasiona casi medio millón de muertos en el mundo todos los años, es un parásito (protozoo) del género Plasmodium, formado por unas 120 especies, […]

¿SOLAR? SÍ, GRACIAS, PERO…

El movimiento ecologista fue quien primero reivindicó el uso de la energía solar Las actuales macroplantas solares sólo benefician a sus promotores, alteran hábitas naturales y no crean riqueza en el mundo rural Ya en 1978, desde el movimiento conservacionista, reivindicábamos el sol como fuente de energía limpia y renovable.  Nos llamaron de todo: ignorantes, […]

LOA AL LIDER SUPREMO Y APÓSTOL DE LOS EMERITENSES

No leíamos una loa como la que Miguel Ángel Muñoz Rubio, periodista de El Periódico Extremadura, ha realizado del actual alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, desde aquellas que los aduladores del general Franco le hacían cuando inauguraba algún embalse (que no pantano, como a menudo se dice erróneamente, sobre todo por gente no muy […]

Cerambyx cerdo en una dehesa del suroeste de Extremadura

Manuel Martín Alzás. c.e. manuelmartina@telefonica.net INTRODUCCIÓN Ya CROWSON (1955) subdividía la superfamilia Crysomeloidea en tres familias entre las que se encuentra la Cerambycidae, en la que se incluye el género Cerambyx (Linnaeus, 1758), de amplia distribución paleártica. En la península se han citado cuatro especies C. cerdo (Linnaeus, 1758), C. welensii (Küster, 1846), C. scopoli […]

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad