Fotos: Ángel Rodríguez

OPINIÓN DE LOS LECTORES

Bienvenidos al espacio de opiniones de nuestros lectores.
Valoramos profundamente tus perspectivas, críticas constructivas y elogios.
Tus contribuciones enriquecen nuestro diálogo y nos ayudan a evolucionar.
Este espacio es tuyo. Esperamos tus mails.

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!

Remite tu opinión a   fondenex@hotmail.com

Nos escribe Jesús

Asunto: Pinus pinaster
Tu denuncia: ¿Desde Fondenex se afirma que Pinus pinaster no es una especie autoctona en Extremadura? (Noticia en El Periódico Extremadura con ocasión de un proyecto de Iberdrola en la dehesa boyal de Jaraíz de la Vera).
Sin entrar a valorar el citado proyecto, del que no tengo datos, afirmar que el pino rodeno no es autóctono SI que es motivo de denuncia.

RESPUESTA

SOBRE EL Pinus pinaster

 

Gracias, por escribirnos a nuestra página. Significa que además de leernos nuestros socios y amigos, también lo hacen quienes no concuerdan con nuestros postulados. Es la esencia de una sociedad libre. Las opiniones no son las mismas, se discrepa, y al menos, nosotros, respetamos siempre las de los demás.

Muchos de nosotros tuvimos un maestro genial, increíble, galáctico como científico, inmejorable como persona: el Dr. José Luis Pérez Chiscano, uno de los tres botánicos extremeños más reconocidos a nivel internacional, junto con otro personaje muy querido, el Prof. Dr. Miguel Ladero, y por supuesto, el Prof. Dr. Rivas Goday (de padre extremeño y que nunca perdió sus raices).

El Dr. Pérez Chiscano, para nosotros, era <dios>> en temas de botánica, ornitología y ecología. Estar en su rebotica era estar en una clase de la universidad. Y mi entrañable y admirado José Luis Pérez Chiscano, nunca se me olvida, decía con una rotundidad no habitual en una persona tan humilde y modesta como él, ¡<< la única conífera autóctona de Extremadura es el enebro (Juniperus oxycedrus), >>! Y para todos sus discípulos, su palabra era la <<LEY>>.

Dices que afirmar que Pinus pinaster no es autóctono de Extremadura, <<sí que es motivo de denuncia>>. Pues adelante. ¿Ante la Guardia Civil? ¿Ante la Junta de Extremadura? ¿Ante el Juzgado de guardia? ¿Ante los medios de comunicación tradicionales? ¿En la Sexta? O, ¿ante el Tribunal Constitucional? (ahora que todo <<quisque>> recurre a él).  Adelante, estimado Jesús.

La Cátedra de Anatomía, Fisiología y Genética de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid, en la publicación titulada << Regiones de Procedencia, Pinus pinaster Aiton>>, en su página 14, representa un mapa de <<área de distribución natural>> en Europa. Extremadura queda al margen, como se puede ver en el gráfico.

Pero es que además, en una publicación muy reciente, y muy novedosa y definitiva, <<Paleoflora y Paleovegetación Ibérica III: 2022>>, del Dr. J.S. Carrión, se afirma: <<La secuencia polínica recoge la historia de la vegetación del área, el sur de Gredos, durante los últimos 2.700 años. A lo largo de este intervalo temporal los pinares de pino resinero fueron la formación forestal dominante en la zona, con toda seguridad entre el siglo I BC (aC.) y el siglo II AD (dC.) (PAZ 1)>>.

Traducción, con casi toda seguridad (la verdad no es absoluta, Jesús), los pinos resineros fueron introducidos por los romanos, ya que en la península italiana, en su parte occidental, ocupaban una gran superficie en el noroeste.

Los que actualmente formamos FONDENEX, antes fuimos directivos de ADENEX, la asociación puntera en defensa del patrimonio natural de Extremadura en el último cuarto del siglo XX. Amigo Jesús, ¿sabes quién evitó la desaparición de los pinares de Garrovillas y de La Olilla, en Majadas? ¿Tú? Noooo… quien esto firma y unos cuantos amigos más. No somos antipinos. Somos partidarios de especies resistentes al fuego. ¿Encinas, alcornoques, robles, castaños…?

En esta vida las cosas se pueden decir de muchas formas. Nosotros siempre abogamos por la moderación, la cortesía y la educación. Jesús, puedes opinar que Pinus pinaster es autóctono (que todas las evidencias científicas demuestran que no), pero lo tuyo ha sido una <<salida de pata de banco>>, y has perdido la poca razón que podrías haber tenido.

Pero los de FONDENEX somos gente noble, sin rencor, amigos de nuestros amigos, por supuesto, y respetuosos con nuestros enemigos. Por eso te mandamos sólo 15 días a la <<cárcel de los zarzales>>. Cordialmente,

Francisco R. Blanco Coronado
Presidente de FONDENEX.

Fotos: Ángel Rodríguez