El pretendido plan de prevención de incendios para el parque nacional de Monfragüe, diseñado por la Consejería de Gestión Forestal de la Junta de Extremadura, sigue causando perplejidad en todos los foros nacionales e internacionales. La idea de talar encinas, alcornoques, quejigos, madroños, etc… para que haya menos madera que se pueda quemar por si hay un incendio, está recibiendo todo tipo de comentarios, que se resumen en una palabra: disparate.
A la Comisión Europea, que ha trasladado a FONDENEX la necesidad de elaborar un estudio de impacto ambiental para el proyecto (pues no lo tiene) y a un juzgado de Mérida que ha acordado incoar diligencias previas por presunta ilegalidad del mismo, se suma ahora la UNESCO, que a través del Programa MAB (El Hombre y la Biosfera), controla la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, un total de 748 en 134 países. Recordemos que el parque nacional de Monfragüe es reserva de la biosfera. Este organismo con fecha 11 de febrero ha comunicado a FONDENEX <<que ha iniciado la tramitación de la incidencia 02/2025 sobre el informe sobre la denuncia a la actualización del Plan de defensa de la Zona de Alto Riesgo RB Monfragüe>>.
Caso de llevarse a cabo el proyecto de la Junta de Extremadura, se ocasionaría una catástrofe ecológica en el parque nacional, ya que aparte de talarse miles de árboles, se realizarían nuevos caminos en las zonas más sensible de cría de aves como el águila imperial ibérica, una de las aves más amenazadas del planeta, el buitre negro o la cigüeña negra, así como eliminación de árboles y sotobosque en diversas superficies de 15-20 has., con el agravante de que los
trabajos se quieren realizar entre enero y mayo, es decir, en la crítica época de reproducción de las aves de Monfragüe.
Desde la destrucción de las umbrías de Monfragüe por las plantaciones de eucaliptos, este paraje, de reconocido valor internacional, no había estado tan amenazado.
Es preciso recordar que con el vigente plan de prevención de incendios, no se ha producido un fuego importante en el parque en los últimos 30 años, y los menores acaecidos, fueron sofocados eficazmente.
FONDENEX solicita de nuevo la destitución inmediata del responsable de esta <<locura>>, el director general de Prevención y Extinción de Incendios, José Bayón, que en modo alguno está a la altura de la joya que es propiedad de todos los españoles.
FONDENEX (Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura)
fondenex@hotmail.com