DESTROZAN EL JARDÍN DEL PARADOR DE MÉRIDA

El Parador de Turismo de Mérida, que debía ser noticia solamente por su alta calidad hotelera, por desgracia lo está siendo también por temas no relacionados ni con la hostelería ni con la gastronomía.

En febrero de 2024 FONDENEX denunció ante la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura unas obras interiores, que según información obtenida, carecían de la autorización de dicha dirección general y por lo tanto no existía licencia de obras, como fue confirmado en todos sus extremos por el informe elaborado por la Consejería de Cultura con fecha 20 de marzo de 2024. Curiosamente, el Parador no fue sancionado, lo que representa una clara discriminación con cualquier ciudadano de Mérida, que sí lo habría sido.

Esta semana han comenzado unos trabajos en su espacio libre posterior, en teoría tendentes a poner en valor unos restos arqueológicos. Para ello se han talado arbustos y árboles completamente sanos que datan de 1966, procedentes de una reforma que sustituyó al antiguo Jardín de Antigüedades que databa del siglo XVIII.

La destrucción del jardín era totalmente innecesaria y es de lamentar la actuación del Consorcio de la Ciudad Monumental, que informó el proyecto favorablemente y del propio Parador, que ha demostrado también su nula sensibilidad con especies arbóreas y arbustivas con más de medio siglo.

La puesta en valor de las piezas arqueológicas no interfería, en absoluto, con la conservación del jardín

Pero además hay algo que llama mucho la atención: la licitación pública se rige por el principio de que las ofertas no pueden ser superiores al precio del presupuesto licitado. En la destrucción del jardín del parador de Mérida, el importe de la licitación máxima es inferior en casi 10.000 euros a la de la inversión que obtiene la licencia municipal.

Alguien tendría que dar una explicación a esta clara anomalía administrativa, por no decir ilegalidad.

Los árboles de Mérida viven una época aciaga: talan árboles sanos no sólo en el jardín del Parador, sino en el histórico parque López de Ayala, y eso por no hablar de las salvajes podas de los árboles urbanos. ¿Puede existir tanta incompetencia?

————————

FONDENEX (Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura)
fondenex@hotmail.com

 

Esto ya no existe

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad