Se han arrasado decenas de hectáreas ocupadas por una de las plantas emblemáticas del parque, el brezo rojo
FONDENEX pedirá prisión para los responsables
El brezo rojo (Erica australis subsp. bethurica) es una de las plantas “estrellas” del parque natural de Cornalbo, descrita por un ilustre extremeño, el Prof. Dr. Miguel Ladero, catedrático de Botánica de la Universidad de Salamanca, y uno de los grandes botánicos españoles de la historia, en 1970.
Es un endemismo ibérico, es decir, en todo el mundo sólo existe en el suroeste de la península ibérica, y en el parque natural de Cornalbo tenía una sus máximas representaciones, siendo una joya de la flora del parque.
Dentro del absoluto abandono de este espacio natural protegido, sin presupuestos, sin dirección efectiva, sin guardas, con las instalaciones y señalizaciones en vergonzoso abandono, FONDENEX ha conocido la destrucción casi total de la principal zona de esta es valiosa especie botánica, situada al noroeste del parque, en la cercanía de la carretera que va de la presa romana.
Se han desbrozado decenas de hectáreas en laderas de pendiente pronunciada, al parecer con fines comerciales para venta de estas plantas.
¿Cómo es posible que esto suceda en un espacio natural protegido? ¿Se ha enterado la dirección del parque de lo acaecido? ¿Tiene conocimiento el director general de Sostenibilidad del destrozo realizado?
FONDENEX ya se ha dirigido a la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, solicitando, no sólo una explicación razonable (si la hay) de los hechos, sino la pertinente autorización (obligada) para realizar estos trabajos.
Lo realizado infringe la legislación de la Comunidad Autónoma de Extremadura, del Estado del Reino de España y las Directivas de la Unión Europea referidas a protección de aves y hábitats, así como el Código Penal, en lo referente a espacios naturales protegidos: Art. 330, “Quien, en un espacio natural protegido, dañare gravemente algunos de los elementos que hayan servido para calificarlo, incurrirá en la pena de prisión de 1 a 4 años y multa de 12 a 14 meses”.
Si existiera autorización de la Dirección General de Sostenibilidad, la denuncia iría dirigida contra el alto cargo o funcionario responsable, y si no existiera, contra el responsable de los hechos.
FONDENEX
Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura
fondenex@hotmail.com