ALMARAZ, UN EMBARAZO DE ALTO RIESGO Y UN PARTO DISTÓCICO

La Presidente de la Junta, encabezando la manifestación a favor de la CNA

 Otra vez D. Cipriano Hurtado hace de palmero con la CNA y sale de D. Quijote en defensa de su Dulcinea “nuclear”, en las páginas del Diario HOY. Como mi réplica no ha sido publicada, lo hacemos en nuestra página Web, abierta a todos y sin censura previa.

Después de más de dos décadas diciendo que era antinuclear, parece que le ha sucedido como a Pablo de Tarso, que de perseguir a Jesucristo de forma inmisericorde, pasó a ser su más tenaz defensor. Ahora, D. Cipriano Hurtado es más “pronuclear” que el padre de este tipo de energía, Enrico Fermi (que no “Luduvico”, como erróneamente dice el que sin pudor firma como exsecretario general de ADENEX, que lo fue sólo un año). ADENEX, de la que fui fundador y 20 años secretario general, además de coordinador de la sección de energía y recursos naturales, tuvo un glorioso pasado como paladín de la oposición a la CNA y a la CNV y no se merece “palmeros” que mancillen su nombre y su inmaculada trayectoria antinuclear.

Hay quienes tocan música de “oído”, sin saber lo que es una partitura, y hay quienes escriben también de “lo que le soplan al oído”, como el Sr. Hurtado. La Unidad I de la CNA no empezó a funcionar “allá por el año 1983”, afirmación nada exacta por su parte, sino en mayo de 1981. La Unidad II, tampoco comenzó a funcionar en 1984, igualmente inexacto, sino en octubre de 1983 (Fuente: Consejo de Seguridad Nuclear).

Arrocampo no es un “pantano”, sino un embalse, siendo las diferencias claras. Real Academia Española: un embalse, “gran depósito que se forma artificialmente… mediante un dique o presa, y en el que se almacenan las aguas de un río o arroyo…” ; un pantano “terreno hundido de fondo más o menos cenagoso…donde las aguas se estancan de forma natural”.

Cataloga el Sr. Hurtado a la energía que produce la CNA como “limpia al no generar emisiones de gases de efecto invernadero…”. ¿Y para la obtención del uranio que se necesita para que funcionen los reactores? Se asombraría este “quijote pronuclear” la cantidad de CO2 que se genera para la obtención del combustible necesario para que una central nuclear funcione, ello por no considerar los “gases” que se generan durante los años de su construcción.

Dice nuestro “palmero pro-CNA” que la gestión de los residuos radiactivos “sigue siendo un problema de primera magnitud”. Al menos le da importancia, y no como el posible candidato a “premio Nobel”, un profesor de economía de la Universidad de Extremadura, otro del “claque” (Nerón creó esta figura: le gustaba que le aplaudiesen cuando hablaba…), que ¡ha encontrado la solución a los residuos radiactivos de alta actividad…!

El principal residuo de la CNA es el plutonio 239. Cada año produce 250 kgs., por reactor, lo que significa que desde que empezó a funcionar, ha generado más de 20.000 kgs. La vida media de este isótopo radiactivo es de 24.000 años. Es decir, que para que dicha cantidad se reduzca a la mitad, tienen que pasar esos 24.000 años, y para que se queden en 5.000 kgs… otros 24.000. Y para que llegue a CERO, 48.000 años más. O sea, que la cantidad existente en la actualidad, necesita 96.000 años para que no exista. ¿Existirá la Tierra? Y una precisión: bastan cuatro kgs de plutonio 239 uniformemente repartidos por nuestro planeta para acabar con todo signo de vida. No es ciencia-ficción. Hay evidencias científicas incontestables.

Hay prevista la construcción de un nuevo ATI (almacén temporal individualizado), porque los dos depósitos anteriores ya no pueden albergar más residuos (y porque en ningún pueblo de España quieren el almacén definitivo). FONDENEX ha sido la única entidad que ha se ha personado en el estudio de impacto ambiental (EIAs) previo y se ha opuesto a ello, pues entre otras razones, el emplazamiento que se ha elegido, a 800 metros de la localidad de Almaraz, infringe la legislación vigente, que obliga a que al menos haya 2.000. Sr. Hurtado, ¿no sabía esto? Porque se sabe…

Los pueblos del entorno de la central reciben el 0´0075% (15 millones) de los ingresos totales que obtienen las compañías propietarias de la CNA, Iberdrola, Endesa y Naturgy. El Estado, algo menos de 500, y las arcas de Extremadura, menos de 100. ¿Pero cuanto ingresa de verdad la CNA por la venta de la energía que produce? ¿Nos tenemos que conformar con unas migajas y ser guardianes hasta la eternidad de la letal basura nuclear que produce? ¿Y quien paga la gestión de los residuos? Pues, Vd., Sr. Hurtado..y yo.

Dice el Sr. Hurtado que la CNA es la principal industria de Extremadura, y como otras tantas afirmaciones que ha realizado, no es verdad. El verdadero motor de Extremadura es el sector agroganadero y turístico, sin contar con el de servicios. Nuestra comunidad autónoma puede existir sin la CNA, pero no sin la agricultura y la ganadería (y sus industrias transformadoras), el turismo y la caza, que unidas a los servicios, copan la mayor parte de nuestro PIB. El PIB de Extremadura fue en 2023 de más de 24 mil millones de Euros. Los ingresos por parte de la CNA, no llegaron a 120.

Dice el Sr. Hurtado que el 18 de enero una hubo una manifestación “masiva” en Navalmoral de la Mata a favor de la CNA. Pues ni fue en Navalmoral, pues fue en Almaraz, ni fue “masiva”. Los organizadores esperaban 12.000 acólitos. Según la Guardia Civil, 7.000, y según todas las imágenes ofrecidas por los medios de comunicación, como mucho 3.000. El Campo Arañuelo tiene algo más de 30.000 habitantes. Navalmoral, 17.000. Almaraz casi 2.000. Y encima llevaban a muchos gratis en autobús… ¿con bocadillo? Realmente un apoyo “masivo”. ¿O más bien un fiasco total, a pesar de los apoyos institucionales y de algunos medios de comunicación? En mis tiempos de ADENEX, sin ninguna de estas coberturas, reuníamos más gente contra la CNV o la CNA.

Es decir, Sr. Hurtado: que Enrico Fermi no se llamaba Ludovico; que la CNA no empezó a funcionar en 1983; que Arrocampo no es un pantano; que la manifestación masiva en Navalmoral, ni fue en Navalmoral ni…fue masiva; que la CNA no es la principal industria de Extremadura; que lo que aporta esta planta atómica al PIB regional es una indecencia… Don Quijote le dijo a Sancho: “Con la iglesia hemos topado”. Y créame, no se refería a “topar” con un edificio. No. Lea la obra cumbre de D. Miguel de Cervantes. Se había equivocado de camino. Como Vd.

Lo de la CNA fue un embarazo de alto riesgo desde que comenzó, con todo tipo de patologías (averías y accidentes), con riesgos graves para la gestante y el feto (población del entorno), mal controlado y con un final que normalmente se da en estos casos: un parto distócico, es decir, muy dificultoso, con mal pronóstico materno y/o fetal. Solución: cesárea urgente. Cerrar Almaraz.

 


Francisco R. Blanco Coronado
Médico Especialista en Ginecología
Experto en efectos de las radiaciones ionizantes sobre los seres vivos
Presidente de FONDENEX

 

 

 

 

 

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn