ALMARAZ O EL TRUCO DE LOS ESPEJOS

¿Éramos antinucleares en el siglo XX y ahora nos hemos vuelto pronucleares?
«Soy aprendiz del más ingenuo y maestro del más aventajado», que decía Whitman , y por eso me sorprende esta manifestación burlesca que han montado en Almaraz a favor de la continuidad de la planta nuclear.
Hace unos días el presidente de la diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, se autopreguntaba por qué había que cerrar Almaraz. A un personaje público que llega a ese cargo ,y que es además secretario provincial de los
socialistas , con el grado de poder que eso representa, le suponía más avezado para encontrar la respuesta a su soliloquio, pero ya veo que no, porque fue a la manifestación casi exhibiendo la pancarta «Yo soy nuclear».
Pues bien, este ciudadano de a pie, periodista de profesión, con cientos de crónicas sobre Almaraz y Valdecaballeros, le va a dar su humilde respuesta como observador que ha sido de ese corazón de las tinieblas que en el fondo esconde el núcleo duro del reactor de la planta nuclear :
Hay que cerrar Almaraz porque es un peligro para la salud de los extremeños, como lo son todas las centrales nucleares, y porque el ser humano, aunque muchas veces torpe, es capaz de identificar lo sucedido en Chernobil (1986), Three Mile Islan (1979) y Fukushima (2011).
Hay que cerrar Almaraz porque es una chapuza, lo fue en su construcción y puesta en marcha, muchas veces en su explotación, y porque ha sobrepasado con creces su vida útil.
Hay que cerrar Almaraz porque a lo largo de su historia ha sido un muestrario de incidentes, averías y paradas no programadas
Hay que cerrar Almaraz porque los vascos nos tomaron el pelo. Impidieron que en su territorio se construyera Lemoniz, pero aceptaron, y sin ningún riesgo, los beneficios que, como sede social de la propietaria de la planta , generaba Almaraz. Recuerden. ETA colocó en 1978 una bomba que mató a dos trabajadores y provocó 14 heridos, y en 1981 asesinó al ingeniero Ryan.
Hay que cerrar Almaraz porque si uno entra en el corazón de la planta, y observa la piscina donde se acumulan las barras de uranio 235 enriquecidos ya utilizadas en el reactor, se echa a temblar. Pomposamente, lo denominan Almacén Temporal Centralizado (ATC) . Pragmáticamente, y para lo entiendan , esas barras con las pastillas de uranio enriquecido envainadas, de unos cuatro metros de altura, se incrustan en una piscina, como si fuera la piscina del pueblo, sin más. Esa temporalidad de la que hablan va ya por más 40 años, y ahí seguirán por siglos, aunque se cierre la central porque España no disponen de un almacén centralizado.
Hay que cerrar Almaraz porque su dirección ha mentido durante años sobre lo que ocurría en el interior, tratando de ocultar datos. Cualquier cosa menos transparente. Cuando nos convocaban para darnos cuenta del informe anual, en la misma sala se encontraban miembros del comité de empresa, y si algún periodista hacía una pregunta comprometida lo abucheaban.
Hay que cerrar Almaraz porque es falso que mantenga 3.000 puestos de trabajo. Cualquiera que conozca por dentro una central sabrá que eso es falso.
Hay que cerrar Almaraz porque por mucho que beneficie a tres o cuatro pueblos del entorno, por encima de ellos está la salud de un millón de extremeños. Esos pueblos durante años han sido beneficiados, y lo van a seguir siendo si es verdad eso de la gigafactoria y el campus de datos.
Hay que cerrar Almaraz porque el PSOE fue contrario a su apertura, porque el PSOE se opuso a la apertura de Valdecaballeros sin importarle entonces esa perdida de puestos de trabajo a la que ahora aluden, y sin importarles que a través del recibo de la luz y como compensación hubiera que pagarles cientos de millones a las empresas propietarias.
Quizás alguien, con buen criterio, me pregunté ¿Y por qué no hablas del PP y las nucleares? Y yo, también con buen criterio, le respondería: porque desgraciadamente el resultado de esa dualidad es nefasto, y lo palpable está en su sitio Y recurriendo otra vez a Whitman : «Aspiro el aire, pero aún dejo bastante para los demás».Y por eso, Almaraz mejor cerrada.
(P D. Esa barritas de uranio a las que aludía conservan la radioactividad durante miles de años. Y si alguien es curioso por conocer el grado de incidentes y sucesos de la central, entre en El País, pinche Jeremías Clemente Simón y al lado central nuclear de Almaraz)
 
——————
 
Jeremías Clemente, «Tito», trabajó durante muchos años en el HOY, en aquel periódico dirigido magistralmente por Teresiano Rodríguez Núñez, donde imperaba la libertas de expresión y no había censura, como ahora. Tito siempre estuvo comprometido con nuestra causa, y de hecho, publicó una información sobre la destrucción de la sierra del Moro, en Cornalbo, que fue decisiva para paralizarla. Genial este artículo de Jeremías Clemente, un periodista DE VERDAD.
 
—————–
Francisco Blanco. Presidente de FONDENEX

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn